¿FINAL FELIZ? POR MARIO ALBERTO MORALES GONZÁLEZ

sábado, 20 de noviembre de 2010

0 comentarios
¿FINAL FELIZ?

Es mejor la derrota con honor que
obtener la victoria con engaños”
Star Wars.

En el presente trabajo se tratara de comparar los finales de dos grandísimos cuentistas: Hans Christian Andersen y los hermanos Grimm (Jacob Grimm y Wilhelm Grimm), para lograr esta comparación se tomaran en cuenta un cuento de cada uno; “La pequeña cerillera” de Andersen y “El pájaro de oro” de los hermanos Grimm.
Todos los cuentos de los hermanos Grimm tienen una característica en común: terminan bien, al contrario con lo que pasa con los de Andersen, pero según como se tomen esos finales que tal vez sean hasta más felices que los de los Grimm. Cuentos que eran escritos para niños pero que también disfrutaban los mayores, y los hermanos Grimm los reescriben con ese propósito esencial, ya que los adultos lo que buscan al contar los cuentos es mostrarles el mundo que tiene sin número de peligros, pero sobre todo tranquilizarles, llevar a ese mundo siempre extremado, que es el mundo de la infancia, un poco de serenidad, mesura o un lugar de sosiego, de cobijo, al amparo de la desgracia. En cambio Andersen nos da una mirada realista de lo que se puede vivir, ya sea engañado como en “El traje nuevo del emperador” o una enseñanza que no hay que juzgar a los demás por su apariencia como en “La princesa y el guisante”, bueno pero tomaremos nada mas el cuento de “La pequeña cerillera” pero empezaremos con los hermanos Grimm con “El pájaro de oro”.
En el “Pájaro de oro” de los Grimm a pesar de todos los problemas en que se mete el joven príncipe por no hacerle caso a un zorro que no mato, ya que al ir por el pájaro de oro lo tiene que meter en la jaula de madera y no en la de oro a lo cual no hace caso de esto y lo toman preso, para salvar su vida tiene que ir por el caballo de oro que junto a él hay dos monturas y el fiel zorro le dice que debe desdeñar la de oro. Pero el joven vuelve a desobedecer las palabras y se ve obligado a participar en una tercera prueba, tendrá que rescatar a la princesa de oro, vuelve a desoír su consejo de que espere a que la princesa se encuentre sola, tendrá que darle un beso con lo que quedara en su poder, que es el poder del amor. Pero debe impedir que se despida de sus padres sino ninguno podrá salir del palacio.
 A pesar de que sale con vida de todos estos contratiempos al ir al reino al que pertenece con el pájaro, el caballo y la princesa de oro, sus hermanos le juegan una treta más y lo echan a un pozo donde piensan que ha muerto, van con el rey y cuentan una verdad deformada de lo que ha sucedido, él entristece pero acepta lo que le llevan aunque se lo hurtaron al príncipe menor supuestamente muerto. Pero el zorro que lo ha ayudado tanto acude a su rescate, lo salva de su cautiverio y el príncipe se dirige ante su padre para contar lo sucedido; al llegar y contar todo (antes de eso el caballo no corría ni el pájaro cantaba y la princesa se la pasaba llorando amargamente pero al verle entrar al hijo menor del rey todo cambio, el pájaro canto el caballo relinchó y corrió, la princesa corrió a su encuentro), el rey furioso por la atrocidad de sus dos hijos los condeno a muerte.
La princesa se caso con el príncipe y fueron muy felices entonces el zorro pidió un único favor que le cortaran la cabeza, con mucha tristeza el hijo menor del rey accedió e hizo lo que le pidió y se rompió un hechizo y resulto que era el hermano de la princesa de oro y entonces todos vivieron felices.
Este es un clásico final en donde viven felices para siempre, que realmente es hermoso ya que lo disfrutan grandes y chicos, esto hace que la gran mayoría de las personas quieran un final así de bonito en su vida, y que guardan una esperanza que los hará triunfar en este mundo cruel de vida tan disoluta, en cambio en el cuento de “La pequeña cerillera” de Hans Christian Andersen podría decirse que no tiene un final feliz ya que la pequeña en Nochevieja en la cual no ha vendido ninguna cerilla, cruza una calle y por no ser arrollada se le sale un zapato que es mucho mayor al tamaño de sus piececillos y no logra recuperarlo y el otro se lo quita un niño ya que lo quiere para cuando nazca su hijo tener donde dormirlo así que se queda descalza; con sus pies morados, entumidos y titilantes por el frio se va a sentar en un rincón que había entre dos casas, teniendo cada vez mas frio; con el miedo de ir a casa ya que no había vendido ninguna cerilla temiendo que su padre le pegara por eso, estando su cuerpo espasmódico por el frio decidió prender un cerillo para calentarse, richch lo encendió. Calentó sus manos e imaginando mientras entraba en calor que veía una estufa de hierro, cuando quiso estirar las piernas para calentarlas se apagó la flama ardiente, después prendió otra, esta vez el grueso muro se trasparento y vio una habitación con la mesa puesta que emanaba un olor exquisito a ganso relleno que de pronto empezó a patojear y cuando se acerco a la pobre niña se apagó de nuevo la cerilla, cogió otra y se encontró debajo de un árbol de navidad con adornos geniales y hermosos, miles de velas encendidas sobre las ramas de aquel espectacular árbol la pequeña alzo los brazos… la cerilla se apagó. Frotó otra y en la llama apareció su abuela a la que quería demasiado y pensó que cuando se agotara la luz de la cerilla desaparecería como todo lo demás entonces prendió todas las cerillas para poder conservar a su anciana, le pidió que la llevara con ella.
Entonces la abuela la tomo en sus brazos echando a volar las dos llenas de resplandor mientras se elevaban más arriba desaparecía el frio, el hambre y el miedo. En la mañana la pequeña apareció en el rincón con su manojo de cerillas carbonizadas, con una sonrisa en sus labios y muerta. Las personas que la encontraron decían –pobrecilla quería calentarse-, pero no sabían las cosas hermosas que había visto y que se fue volando con su abuela en la felicidad del año nuevo.
Todo aquel que lee este estupendo cuento pensara que este final no lo es como el de los hermanos Grimm; es triste, sombrío y un poco sádico, ya que todos esperan una conclusión hermosa, en este relato la niña muere pero también podría decirse que es un final feliz ya que al irse con su abuela ella olvido o dejo de sentir el sufrimiento del mundo lleno de amarguras. “La pequeña cerillera” ahora no siente hambre ni dolor ni frio al fin es feliz porque ha escapado del sufrimiento mundano ya que era una niña pobre que no tenía por así decirlo un festejo con ostentosos platillos ni adornos de navidad para disfrutar la Nochevieja. En lo personal me gusta más este tipo de finales ya que son exclusivos de la realidad en que vivimos ya que nunca nos pasara como en el cuento de “El pájaro de oro”, que todo lo resuelve por así decirlo el zorro, claro existen personas que nos darán consejos acerca de lo que tenemos que hacer pero no nos ayudaran demasiado ya que se terminaran cansando de nuestra desobediencia.
En cambio cuantos humanos esperan la muerte para acabar con sus penares, que tienen una enfermedad terminal dolorosa y que sólo la muerte podrá aliviarles su agonía. Todos quieren escuchar un “Final feliz” agradable al oído, un final mágico, sublime, en donde siempre triunfe el bueno y que sucumba al malvado antagonista, pero en verdad digo que esos finales son extremadamente escasos hoy en día pero eso no quiere decir que se deje de contarlos, los niños también necesitan una desembocadura de la realidad espantosa en la que viven.
Aunque también hay gente que teniendo demasiado oro son felices, ya que piensan ellos que eso es la vida entera y solo tienen un amor pero es una princesa de oro, o podría ser que luchando y venciendo los obstáculos que la vida nos da o que nosotros mismos nos provocamos podremos tener ese trofeo de oro que tal vez nunca lo hemos soñado o deseado pero que por añadidura se da.
No solo le podemos dar el valor al oro como algo material sino también como el premio del esfuerzo que hace el príncipe menor por lograr su hazaña, todo en esta vida nos exige un esfuerzo supremo ya que solo así podremos llegar al triunfo y tendremos nuestro caballo, pájaro y princesa de oro. Sea el final del cuento que sea, Grimm o Andersen, todos nos darán una visión de la realidad de las cosas cotidianas que nos pasan o les pasa a los demás, ya sea un niño de la calle que busca un alivio a sus desgracias y que solo la muerte se lo de… o puede ser un joven entusiasta que a pesar de que sus propios hermanos lo intentan matar siempre habrá un zorro que lo ayude y será el zorro de su fe en que él puede lograr lo que se proponga con ayuda de los consejos de su conciencia.
Estos grandes escritores (Andersen y hermanos Grimm) no nada más sus cuentos son para niños sino también para todo el público en general ya que dejan una enseñanza o moraleja aunque no se tomen como fábulas. Final tomado como feliz o trágico siempre nos darán una lección de vida que nos ayudara a llevar una vida más consciente y duradera. Ya depende de nuestras acciones y decisiones como personas en este mar de incertidumbre como será el final del cuento de nuestra vida, si será que obtengamos el pájaro, el caballo y nuestra doncella de oro o esperaremos la muerte mientras encendemos nuestras últimas cerillas de nuestra alma esperando ver nuestros sueños que fueron en esta vida inalcanzables y que solo uno lograremos hacer realidad, ir con aquella abuela que nos espera con los brazos abiertos y nos lleva al cielo en los brazos del alivio a nuestros dolores.

BIBLIOGRAFÍA.
Andersen, Hans Christian, Cuentos de Andersen/Hans Christian Andersen; ilus. Javier Serrano et al.;trad. Enrique Bernárdez.- México : SEP : Aaya,2002.
Grimm, Jacob, Cuentos de Grimm/Jacob Grimm; ilus. Javier Serrano et al.; trad. María Antonia Seijo Castroviejo – México : SEP : Anaya, 2002.

¿Qué es un mundo literario? por Janet Almazán Ramírez

lunes, 15 de noviembre de 2010

0 comentarios
¿QUÉ ES UN MUNDO LITERARIO?

(Es tan corto el amor y es tan largo el olvido).
                 Pablo Neruda, Poema 20.

Por medio del presente ensayo se intenta explicar de manera sencilla que es un mundo literario y su redundante  relación con el mundo de la literatura.

Este mundo literario que en especial nos envuelve con el sólo hecho de pertenecer a la Unidad Académica De Letras, establecida en la Universidad Autónoma De Zacatecas, es una perspectiva  de la cual hay un sin fin de opiniones, de enigmas y cuestiones por analizar.

Es importante distinguir que es lo que envuelve al mundo literario  y así mismo al mundo de la literatura por que de esta manera lograremos enriquecer a nuestra cultura lectora y comprender de una mejor manera al tesoro que es la literatura.

Para lo siguiente tomaré  en cuenta los distintos puntos de vista de cuatro de los ponentes participantes en el VIII encuentro nacional de estudiantes  de “Lengua y Literatura” y el  V Coloquio Efraín Huerta “El hombre se define con palabras”.

Comenzaré  con Hugo Heriberto Morales del Valle estudiante de la Universidad autónoma de Guanajuato; el nos dice que hacer literatura es un arte, nuestro arte es muy difícil exclama él, pues son ideas  y oportunidades muy grandes, si entras en el mundo  literario puedes viajar al mundo que quieras, es decir puedes crear la realidad que tu quieras.

La idea de concebir al mundo literario como al genial y distante es muy común pero ¿que es en realidad?; de acuerdo con la opinión de el estudiante anterior  podemos decir  que definitivamente la literatura es una arte constituido por ideas, por oportunidades, sentimientos e imaginación y el mundo literario es aquel que te deja crear la realidad  que tú quieras, aquel que te permite viajar a donde tú desees y como tú lo desees, no tiene limite ni frontera, pero en ocasiones puede dejarnos caer o llevarnos por un camino sin sentido alguno, sin beneficio, es decir,  puede conducirnos hacia la trivialidad.

A hora continuare con Eduardo Ramírez Juárez de la Universidad Autónoma De Puebla quien nos dice que: el mundo literario no es un escape ni fugacidad, es la aprensión de  la realidad y la transmisión de la misma; cualquiera puede escribir y maravillarse de lo cotidiano, es el replanteamiento de la realidad y más que una duda seria una reafirmación.

El mundo literario puede maravillarnos y dejarnos entrar en un mundo de fantasía, no como un escape sino como un mundo especial que nos puede introducir a un mundo de cliché pero también a un mundo de literatura.

Entonces podríamos decir en base a lo que nos planteo el ponente anterior; que cualquier persona puede escribir  en el mundo literario pero no cualquiera puede crear literatura. Para crear un texto artístico-literario hay que indagar  mas allá del simple mundo lleno de hechos y cuestiones cotidianas; debe el individuo adentrarse al mundo de lo único, lo especial, lo autentico y de la belleza para lograr así el fin perseguido.

 Por ahora es el turno de nuestra siguiente ponente Adriana Cruz perteneciente a la  Universidad Autónoma De Puebla quien sostiene que el mundo literario no es  una realidad sino  un espacio hueco podría decirse una vacuidad de la mascara; es un cliché  gastado, y  la literatura va mas allá de todo mundo literario por que tiene por si misma un lugar aparte es decir la literatura o también dicho un mundo de literatura  esta en  otra parte mas allá del mundo literario.

El mundo literario puede ser considerado como algo aterrorizante para aquellas personas que lo estudian o que alguna vez tuvieron que pasar por el para llegar a la literatura; pero no debe ser considerado como algo malo, sino como un mundo desgastado por nosotros mismos, debe ser visto como el conductor especial hacia la misma; en algún momento de la vida nosotros nos vimos envueltos en  este mundo vacuo (En algún  instante has leído una revista un periódico, una novela ,etc.) y después o talvez enseguida pudimos llegar a la literatura.

Dicho lo anterior podríamos catalogar al mundo literario como cliché por que en el pueden entrar diversos trabajos que no se ajusten ni cumplan con los requisitos artísticos, que simplemente tengan la finalidad de satisfacer  cuestiones de entretenimiento vulgar del lector y por lo tanto sean historias comunes y cotidianas.

Por ultimo un amigo participante Jorge Arturo Soria perteneciente al Escuela Benemérito de las Américas nos dijo que en este ámbito, un mundo literario es donde se dan sita personas que no están consientes de lo que  hacen creando unas elites espantosas; los que estamos estudiando tenemos un compromiso consigo mismos para difundir que las obras  que en realidad valen la pena son las que están en constante contacto con el  arte.

Según la palabras del compañero anterior y lo que podemos reiterar es que esta muy bien dicho que es nuestro compromiso en especial de nosotros los estudiantes de literatura es el de difundir, manifestar y enseñar el mundo de la literatura como un manifestación y una expresión culminante del arte  escrito y sus componentes.

En general  la diferencia entre estos los  dos mundos podría ser:

-La literatura es aquello que nos muestra los múltiples y extensos sentimientos y pasiones del hombre con su máxima fuerza que nos otorga la palabra escrita.

-La subliteratura o mundo literario  por lo contrario esta compuesta por las historias que se repiten constantemente  es decir por la  cotidianidad.

-la subliteratura va dirigida para aquella personas que están propensos hacia el ocio.

-los textos de la literatura son ricos en contenido y esencia.

-la literatura no esta elaborada con fines lucrativos, por el contrario la subliteratura tiene como principal objetivo lo anterior.

-la literatura es autentica.

-La literatura es original e irreemplazable.

-          la literatura trasciende a través de las generaciones.

-          La subliteratura se pierde en el tiempo.

-          Entonces como conclusión final podríamos decir que el  mundo literario es un mundo desgatado por la sociedad, un mundo lleno de cliché pero claro esta que es el canal, el paso hacia la literatura o el mundo de esta misma considerada como el arte escrita.

LA HISTORIA DE LAS BRUJAS Y SU APARICIÓN EN LA LITERATURA

viernes, 12 de noviembre de 2010

0 comentarios
LA HISTORIA DE LAS BRUJAS Y SU APARICIÓN EN LA LITERATURA
Alejandra Flores Casas
                                   
  “La mujer nace hada. Por el retorno singular de la exaltación es sibila.
Por el amor, maga. Por su finura, su malicia, es bruja.”
Jules Michelet
              
La definición de la palabra bruja es: “mujer que, según la opinión vulgar, tiene pacto con el diablo y, por ello, poderes extraordinarios.”[1] Es decir que bruja será aquella que, de acuerdo con el sentir  general de  un grupo ordinario de personas, goce de un convenio con el ser maligno por antonomasia: el diablo. Pero este concepto no es el que se conoce desde el principio de los tiempos.

La existencia de las “brujas” se remonta a la antigua Grecia, aunque todavía no recibían ese nombre, sino el de hechiceras. Se tenía la idea de que éstas poseían conocimientos de herbolaria y se reunían en las noches para alabar y pedir éxito en sus hechizos a las diosas Hécate, representante de la oscuridad y el terror de la noche, de las plantas venenosas, que anda con una jauría de perros salvajes; Selene, diosa de la luna; Diana, diosa de la caza y los bosques. Hasta este momento de la historia, la hechicería se entendía como una manera de rendir culto a todas las diosas consideradas la Gran Madre y a la organización matriarcal que había existido en los primeros períodos de la historia del ser humano, mediante la elaboración de pócimas con plantas y el conocimiento de la naturaleza.

Una hechicera que aparece en la literatura griega es Medea, en la obra del mismo nombre escrita por Eurípides. Esón, padre de Jasón es asesinado por su hermano Pelias, luego éste manda a su sobrino Jasón a que le traiga el velloncino de oro. Jasón emprende un viaje junto con los argonautas para traer a su tío lo acordado.  Al regresar Jasón, Medea de forma hábil y vengativa, utiliza sus poderes de hechicería para cobrar a Pelias la muerte de Esón diciendo a sus hijas, las Pelíades, que podían convertir a un animal viejo en uno joven despedazándolo y cociéndolo, ella realizó una prueba para convencerlas introduciendo una oveja a un caldero y saltó de éste un cordero, así que despedazan a Pelias y lo ponen al fuego, por querer regresar a su padre la juventud, le quitan la vida accidentalmente. Medea y Jasón se alejan a Corinto tras el espantoso hecho. Ahí Jasón se compromete en matrimonio con la hija del rey Creonte y desata la ira de la hechicera Medea. Al saber que ésta querría vengarse, el rey ordena su destierro, pero Medea le pide sólo un día para luego partir, con la finalidad de planear un ajuste de cuentas. Le regala a Glauce, la nueva esposa de Jasón, una corona y una túnica que matan al contacto con el cuerpo. Luego Medea mata a sus hijos para que no caigan en manos de alguien que quiera venganza contra ella, para después huir en el carro de Helios. En esta obra se pretende recordar el lugar que tiene la mujer en la sociedad como dadora de vida y, si lo amerita, llegar a ser capaz de quitarla. Es ahí donde juega un papel fundamental el hecho de que Medea sea una hechicera con las características que su rol conlleva: malvada, hábil  e inteligente, ya que sin sus poderes sobrenaturales no hubiera podido llevar a cabo su venganza de la manera tan cruel como lo hizo.
           
            Otra hechicera en la literatura griega es Circe, en La Odisea de Homero. Cuando Odiseo llega con su tripulación a la isla Eea, encuentra una casa de piedra, alrededor de la cual se hayan animales como lobos y leones, que no son más que personas que cayeron presas de los hechizos de la diosa Circe, quien se dedicaba a tejer en su gran telar mientras cantaba de una manera hermosa que era escuchada desde los alrededores de su morada. Los miembros de la tripulación de Odiseo fueron testigos de su armoniosa voz y quisieron ir a pedirle ayuda, misma que la diosa les ofrecería inmediatamente haciéndolos entrar a su casa y estando dentro utilizó sus poderes para preparar una pócima que los haría convertirse en cerdos. Odiseo encontró a Hermes quien le dio un brebaje que lo libraría de los poderos hechizos de Circe para poder enfrentarla y rescatar a sus compañeros. Odiseo marchó a donde Circe, quien  lo hizo entrar y beber de sus pócimas, pero no dieron resultado. Circe le propuso a Odiseo que se acostara con ella y éste le dijo que aceptaría si ella cumpliera la promesa de convertir a su tripulación en humanos y dejarlos en libertad. Circe accedió, los untó con otra poción y todos volvieron a ser humanos.
Se presentan en ambos personajes, Medea y Circe, varias características de las hechiceras: ese miedo que los hombres les tienen porque están enterados de su inteligencia y poder sobrenatural al cual ellos no tienen acceso, una gran belleza que provoca deseos sexuales incontrolables y ese respeto por considerar a la mujer la gran madre.
            Tal vez ese fue el motivo de la posterior negatividad atribuida a la mujer: la incapacidad del hombre de obtener ese poder que el sexo femenino posee, así que al no lograr  igualarla procede a someterla para menguar su fuerza.

Fue en el inicio del siglo X cuando la Iglesia Católica da a conocer un documento llamado Canon Episcopi, en el cual se mencionaban las reglas que debían respetar sus seguidores para que sus almas estuvieran libres de ser condenadas. Hace referencia a las brujas en varias ocasiones: hay una frase que habla sobre las acciones realizadas por  éstas, como volar en escobas, llevar a cabo ritos en aquelarres y tener relaciones sexuales con demonios:  El alma impía cree que estas cosas no suceden en el espíritu, sino en el cuerpo" es decir que el diablo es capaz de hacer creer tanto a la misma persona acusada de brujería como a los que confiesan ser testigos de las acciones de la “bruja”  que en verdad se llevan a cabo estos sucesos que la catalogarían como bruja, sin embargo todo esto es sólo producto de su imaginación. No se podía acusar de brujería ya que dicha acusación vendría del imaginario, pero el tener esos malos pensamientos hacía acreedor al acusador de ser excomulgado. Sólo fue cuestión de que transcurrieran algunos siglos para que se aceptara la idea de que las brujas podían transportarse a los aquelarres en cuerpo y alma y se promulgara una bula para perseguirlas y condenarlas a la hoguera:
Se estima que 500.000 personas fueron declaradas culpables de brujería y murieron quemadas en Europa entre los siglos XV y XVII. Sus crímenes: un pacto con el diablo; viajes por el aire hasta largas distancias montadas en escobas; reunión ilegal en aquelarres, adoración al diablo; besar al diablo bajo la cola; copulación con íncubos (diablos masculinos dotados de penes fríos como el hielo); copulación con súcubos (diablos femeninos). A menudo se agregaban otras acusaciones más mundanas: matar la vaca del vecino; provocar granizadas; destruir cosechas; robar y comer niños.[2]

Existía la teoría de que las brujas no volaban realmente, sino que preparaban ungüentos de plantas como cicuta y beleño, que al contacto con la piel producían un efecto alucinógeno que se asemejaba al vuelo. También se rechaza la idea de la escoba como un símbolo fálico, sino más bien que se utilizaba una vara para introducir esos ungüentos en la vagina.

Una obra más reciente Aura de Carlos Fuentes, hace referencia a las brujas desde un contexto actual. Felipe Montero llega hasta una casa guiado por un anuncio en el periódico, es requerido por Consuelo, viuda de un militar  francés para organizar las memorias de éste. Se encuentra con Aura, sobrina de la vieja, chica bella que lo impresiona. Se queda a vivir ahí con las dos mujeres y comienza a ser testigo de sucesos extraordinarios. Aunque no se menciona explícitamente que en la casa se practique la brujería, el autor hace referencia a varias características que se les atribuyeron a las brujas: existe un jardín con hierbas medicinales,  la casa se encuentra en penumbras y llena de animales como ratones, gatos y la mascota de la anciana: su coneja.  Analizando los personajes se distingue esa dualidad hechicera-bruja, con los personajes de Aura y Consuelo respectivamente ya que la primera es joven, bella, radiante; contrastando con la segunda que es vieja y misteriosa. Durante el relato Aura mata a un macho cabrío, símbolo del diablo, mientras que Consuelo realiza los mismos movimientos en el aire como si controlara las acciones de Aura. 

Las brujas son seres misteriosos que oscilan entre lo fantástico y lo real, ya que no hay una línea que divida los aspectos verídicos y los imaginarios que componen su esencia. El tema de las brujas ha sido muy explotado en la literatura, desde cuentos infantiles hasta novelas de suspenso y terror, pero en todas ellas se exalta a la mujer como poseedora de inteligencia y poder sobrenatural.


BIBLIOGRAFÍA
1)     CALLEJO, Jesús. Breve historia de la brujería. Ediciones Nowtilus. Madrid, 2006.
2)     CARO, Julio. Las brujas y su mundo. Alianza Editorial. Madrid, 1968.
3)     HARRIS, Marvin. Vacas, cerdos, guerras y brujas. Editorial Alianza. Madrid, 1990.

Notas al pie de página

[1] Diccionario de la Lengua Española, vigésima segunda edición.
[2] “Vacas, cerdos, guerras y brujas”  Marvin, Harris. Editorial Alianza. Madrid, 1990.

CAMINA A NUESTRO RITMO LA HERMOSURA, CON PASOS IGNORADOS. El desconocimiento que se tiene, en México, de la literatura.

martes, 9 de noviembre de 2010

0 comentarios
CAMINA A NUESTRO RITMO LA HERMOSURA, CON PASOS IGNORADOS.
El desconocimiento que se tiene, en México, de la literatura.
Por: Fátima Olvera Salas
… siendo los que hoy llamamos mexicanos,
una raza anómala e intermedia entre el español y el indio,
una especie de vínculo insuficiente y espurio entre dos naciones, sin nada de común,
 su existencia fue vaga e imperfecta durante tres siglos.
Guillermo Prieto, Revista científica y literaria de México, 1845
       
        Los seres humanos, dentro de su vasta complejidad, siempre han priorizado, por encima de muchos asuntos,  buscar maneras de comunicarse y encontrar estrategias para que se lleve a cabo satisfactoriamente dicha comunicación. Este proceso se efectúa de distintas maneras: dibujos, señas corporales, lenguaje escrito y oral, etc.     
       Dentro de la manera escrita, desde siempre, en algunos individuos ha existido una necesidad de expresión, más que de mera comunicación; una necesidad de dar a conocer sus obras, de llevarlas a la vista y el corazón de quienes las toman, de invitarlos a ser partícipes de sus fantasías, vivencias, sentimientos u opiniones diversas. Y éste hermoso y sublime arte es la literatura.
      La literatura en México tiene un amplio acervo bibliográfico, ha tenido excelentes escritores, ensayistas, cronistas, poetas, y demás. Sin embargo, en el transcurso de los tiempos la gente de bajo nivel social y económico había sido, de algún modo, excluida de disfrutar de la lectura, ya fuera por motivos políticos, sociales, laborales, y hasta costumbristas y prejuiciosos. En fin, hubo tiempos en que no nos era permitido leer ciertos textos, o simplemente no se tenía el poder adquisitivo hacia un simple escrito.
      Otra razón (tal vez la más importante) por la cual muchas personas no conocían ningún tipo de literatura, era porque obligatoriamente un hombre humilde debía trabajar el campo o algún otro oficio, y la mujer a los quehaceres del hogar, se decía que la lectura era totalmente una pérdida de tiempo. Hasta se llegó a decir que era un invento maléfico que nos quería alejar del bien. Lo anterior debido a que, como ahora sabemos, la literatura es abierta a todo tipo de ideas, pensamientos y fantasías de quien se atreve a escribir y dar a conocer, así que no es de sorprendernos que anteriormente un texto se haya considerado como “maldito” por nuestros antepasados.
      En fin, en su ir y venir en las distintas facetas de los Mexicanos, la literatura camina ahora hacia nosotros con un aire de hermandad dirigida a todo el mundo, con una cierta igualdad de palabras entre su elegancia y el coloquial vocabulario de la gente común. Se acerca a nosotros de un modo, amable a veces, sincero en otras ocasiones, pero se nos entrega apasionadamente dócil, mansa, esperando sólo que la tomemos y disfrutemos de ella.
      Es lamentable darnos cuenta de que, aunque los tiempos nos son total y completamente favorables para tener al alcance algún escrito, y aunque cada vez nos resulta más fácil la lectura y comprensión de sus contenidos, aún existen personas que no conocen este arte, todavía sienten pereza por leer tan sólo unas cuantas líneas, por, según dicen, no encontrar ningún sentido dentro de ellas.
     En este trabajo se presenta una pequeña noción histórica acerca del inicio de los medios de divulgación en nuestro país, junto con las opiniones de algunos escritores y/o periodistas, los cuales han propuesto opciones para explicar el porqué del desconocimiento que tenemos en general los Mexicanos sobre este hermoso arte.
     Se exponen, de igual manera, algunos textos literarios que, como muchísimos otros, no son merecedores de ser ignorados, así que fueron leídos a algunas personas, cuya opinión acerca de ellos se integra también al presente material.

Mándese que te escriba algún indicio
de que he llegado a ésta ciudad famosa,
centro de perfección, del mundo el quicio;
 su asiento, su grandeza populosa,
 sus cosas raras, su riqueza y trato,
su gente ilustre, su labor pomposa.
Bernardo Balbuena, grandeza Mexicana.

… y se hizo la lectura en México.
Después de la llegada de los españoles, la esclavitud, la explotación y el menosprecio a los indios y criollos de la Nueva España, y todo lo que rodea la historia política y social de lo que ahora es México, entre todo ese embrollo, el pueblo fue bendecido e iluminado por la extraordinaria primera “Gaceta de México” (primera de tres) en la que se daban cita, en gran parte, textos religiosos, aunque también había textos marítimos, mineros, comerciales, oficiales y sociales, la cual fue fundada por el sacerdote Juan Ignacio de Castorena, en 1722.
Lo anterior escrito por Carlos Monsiváis como prólogo en el libro “A ustedes les consta” en el cual hay una nota interesante que nos habla de la censura que, por obvias razones, tenía que estar presente en los primeros números de la Gaceta, y que fue reproducida por María del Carmen Ruiz Castañeda en una de sus investigaciones sobre la prensa Mexicana:
No se hacen (aquí) reflexiones políticas, porque se goza de un gobierno pacífico, y porque las máximas de estado se gobiernan por el irrefragable dictamen  de nuestro Soberano. Sólo se solicita el buen ejemplo para la posteridad y que sean pauta a las que serán las acciones heroicas de los que fueron. (Gaceta de México, núm. 6, junio de 1722.)
Me es imposible, además de prohibido, transcribir todo el prólogo del libro de Carlos Monsiváis, aunque todo sea interesante y en gran parte de este ensayo se vea aludido. El punto es darnos cuenta de que desde aquel tiempo, con censuras, con impedimentos políticos y sociales, los criollos comenzaron a aprender a leer la Gaceta y, sin poner atención a los fines con que leían, leían.
Después de la Gaceta, hubo más periódicos y revistas en los cuales los pobladores de lo hoy conocido como México, se enteraban y entretenían con el contenido cultural, científico y político de tales textos.
Las personas gustaban de leer a tal grado de esperar días enteros por la llegada de la prensa a sus pueblos, y hasta se reunían grandes cantidades de personas para escuchar lo pronunciado por un individuo al leer uno de esos periódicos.
 Ahora lo que podemos pensar es que tal vez fue la novedad de tener un medio nuevo de comunicación y divulgación. Aunque he reflexionado sobre el tiempo que dura una novedad, y no creo que una simple novedad nos pueda durar un siglo o más. No fue novedad, pero tampoco nos ha quedado, que digamos, una gran herencia lectora.
Termino la pequeña nota histórica con una pequeña frase:
“Un libro tiene que ser el hacha que rompa nuestra mar congelada” (Franz Kafka, julio 3, 1883 - junio 3, 1924)
Dijeron los que sabían, dicen los que saben…
En la época post independentista, habiéndose consolidado México como una república independiente, saltaron a la vista numerosos artículos hablando de la cultura popular de la nueva nación:
“…porque el escritor no tenía pueblo, porque sólo podía bosquejar retratos que no interesan sino a reducido número de personas. ¿cómo encontrar simpatías describiendo el estado miserable del indio supersticioso , su ignorancia y su modo de vivir abyecto y bárbaro?” (Guillermo Prieto)
Veamos que, desde aquel tiempo, la gente ya comenzaba a sacar el espíritu selectivo que se esconde ahora tras un buen lector contemporáneo. Comenzaba a dar prioridad a lo “llamativo”:
Yo no puedo defender lo que no conozco, pero estamos a estas fechas tan adelantados en ilustración, que si no se bautiza con un título escandaloso, no se vende y el autor pierde su trabajo y el dinero, y éste no todos tienen ganas ni proporción de perderlo”(José Joaquín Fernández de Lizardi)
Ahora, opiniones modernas acerca del fenómeno de la no lectura, en México:
“Una de las cuestiones con la que nos hemos encontrado y sobre las cuales se han hecho varios intentos a lo largo de los años es un intento de retomar lo que han publicado las universidades mexicanas, que ha tenido poca difusión… Nosotros nos hemos puesto de acuerdo, hemos entrado en contacto con las universidades, las que tienen en sus departamentos de publicaciones muchas obras que pueden interesar al público mexicano…”, (Martí Soler)
¿En México sí leemos?
Sólo es cosa de subirse al metrobús, al micro o al metro y ver cuántas personas están leyendo algo. Los que van sentados, hasta se acomodan, agachan el cuello, con una mano “cuidan su equipaje” y con la otra toman el documento. Los que van de pie hacen gala de su equilibrio para cargar una mochila o bolsa, colgarse el suéter en el cuello, apepenarse del tubo y con una misma mano sujetar el folletín y hasta cambiar de página.

Inténtelo, dense cuenta de esta realidad. Las personas de verdad leen y no sólo en el transporte público, también en las salas de espera, mientras hacen
fila, en la cama y hasta en el baño.
Las revistas de chismes, los periódicos de nota roja, las novelas rosas, las publicaciones donde el principal atractivo son las fotos de “estrellas” con poca ropa sin mencionar los reportajes tan educativos que explican ¿cómo lograr un orgasmo?, o ¿cómo se le llama al sexo oral en otros países?, son, como dirían por ahí, “la delicia de chicos y grandes” (Nora Torres).
…¿Cuántos sí y cuántos no?
Ahora sí, dispongámonos a observar la realidad. Lo de hoy, la moda. Veamos algunos fragmentos de novelas y poemas. Y veamos cómo ha respondido la gente en cuanto a ellos: testimonios reales, de gente real, “como tú y como yo”.
 “Había esperado en sí mismo la emoción del esfuerzo, el conflicto entre educador y auto-educador. Cuántas veces había deseado oprimir la cintura imprudente. Cuántas veces lo había deseado sin deseo. Pero ella no tenía un talle tímido. Había esperado hacerla menos deseable, para desearla. Había querido aligerarla de un sastre inútil, de inútil sobrante de sexualidad. En rigor, había querido dejarle su sexo a solas, un sexo puro sobre el que levantar el sentimiento.” (Mario Benedetti, fragmento)

“Te vi un punto, y, flotando ante mis ojos,
la imagen de tus ojos se quedó,
como la mancha obscura, orlada en el fuego,
que flota y ciega si se mira al sol.
Adondequiera que la vista fijo,
torno a ver tus pupilas llamear;
mas no te encuentro a ti; que es tu mirada:
unos ojos, los tuyos, nada más”. (Gustavo Adolfo Bécquer, fragmento)

“Tus principios salvados y tus leyes insultadas,
Tus monumentos altivos en los que se agarran las brumas,
Tus cúpulas metálicas inflamadas por el sol,
Tus reinas teatrales con voces encantadoras
Tus rebatos, tus cañones, orquesta ensordecedora,
Tus mágicos empedrados, erigidos en fortalezas”, (Charles Baudelaire, fragmento)

“No me gustan porque no les entiendo (le fueron explicadas), además que no nos sirven para nada, por ejemplo, leer historia nos enseña cómo fue fundada nuestra ciudad, cómo vivían las gentes de antes, y cuando leemos, por ejemplo, reportajes científicos, nos damos cuenta de cómo funcionan muchas cosas y con la literatura no aprendo nada, al menos creo que nada” (No quiso proporcionar su nombre)
A esta persona no se le pudo persuadir de lo que creía, pero al menos dio a entender que leía. De cierto modo, se le insinuó que dentro de muchos textos científicos y de otros tipos, está implícita la literatura, se le explicó que dentro de la literatura se dan cita los diferentes sucesos de la historia del mundo, que de hecho la Biblia era una muestra de ello, que era una obra literaria. Hizo como que creyó.
“Están bonitos” (dijo cuando se terminó la lectura), aunque no les entiendo mucho, (tal vez para la próxima la elección de textos la deba hacer otra persona más capaz) yo no leo mucho, pero sí me gusta, lo poco que he leído me ha llamado mucho la atención y como que me ha servido para la vida. He leído, me gusta leer superación personal y cuentos de amor” (Laura)
Se goza al escuchar a alguien que, por lo menos cree que la literatura es bonita, que lee de vez en cuando, y que se de cierto modo hace a la literatura parte de su vida.
“Pues yo creo que dentro de nuestra vida debemos incluir la literatura como un hábito, porque es una muy buena manera de estar en contacto con otros mundos y saber que existe gente capaz de expresar lo que siente y lo que ve de una manera muy elegante, (se le insistió a que dijera si leía o no) pues no leo mucho, pero como digo, hace falta en la vida” (Jorge Alberto)
Como luego se dice, lo difícil es aceptar el problema, en el aceptarlo está la solución, Jorge ha dado una muestra de ello, pidió copia de las obras completas para leerlas en casa, ¡muy bien!
“Yo siempre he leído, por ejemplo, cuando salgo siempre llevo un libro para leer en el camino, a veces me dan sueño, pero desde que era niña he leído, mi papá leía mucho, tal vez por eso me gusta a mí. Además siempre es reconfortante leer un libro, a veces hasta te sirve de relajación, porque te hace escapar de la realidad”.
Una persona que lee literatura, tal vez a veces, como a todos nos pasa, le da sueño porque está muy desvelada o cansada.
No, yo no leo, ¿para qué?, en vez de eso hay que ponerse a trabajar, uno pierde mucho el tiempo, todavía la gente que tiene dinero y se queda en su casa todo el día sin tener que ir a trabajar, pues ellos sí pueden leer, pero uno que no tiene ni para comer, tiene que salir a buscar, si leo es para informarme, el periódico o alguna revista, pero para leer cuentitos está la escuela, que los maestros se los lean a sus  alumnos y ya”(No quiso dar su nombre)
Pues ahora vemos que el presente es muy parecido al pasado de la gente de bajos recursos, no leen porque tienen que salir a trabajar y no tienen un solo momento para dedicarlo a la lectura, y menos de “cuentitos”, ahora una última pregunta: ¿Qué pasaría si se le pagara a este hombre para que leyera un libro? ¿Lo haría? No se le preguntó, por el temor a que dijera que sí (aquí el dinero también es escaso)
Sí, ya que me explicas que son parte de un algo más grande, puedo comprenderlos, porque así sueltos como que no tienen mucho sentido cuando uno no los ha leído completos. Yo creo que sí es importante leer, aunque sea un ratito, por ejemplo yo, trabajo, tengo una familia, así que no me puedo dar el gusto de leer durante mucho tiempo, tengo que atender todos mis compromisos, con mis hijos, mi esposa, mi trabajo. Pero la verdad leer sí nos ayuda mucho, tan sólo se nota en la forma de hablar, no dijo que yo hable todo correcto, pero habiendo leído un poco, ya tenemos más como defendernos con esto del vocabulario, ¿No? (Jesús Martínez)
Sí, no queda más que felicitar a Jesús porque subió las estadísticas de lectura en México, de la literatura. Al final quedó así: dos de cada diez personas ocupan unos minutos de su tiempo para leer un poco del acervo literario que se ha quedado olvidado y hasta ofendido por los ocho de cada diez.
Tal vez en México no leamos como en otros países, no se integraron al material todas las respuestas del “vox populi” pero mucha gente lee, aunque no literatura. Se da buen fin al estudio del porqué de la no lectura, con resultados no tan fatales como se esperaba.

Bibliografía general
v     Benedetti, Mario. Esta mañana, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1994
v     Monsiváis, Carlos. A ustedes les consta. Editorial Crónicas.
v     Baudelaire, Charles. Las flores del mal. EFEC EDITOR
v     Bécquer, Gustavo Adolfo, Rimas y leyendas. Editorial Porrúa
http://estonoesunsimulacro.blogspot.com/2007/08/es-cierto-que-los-mexicanos-no-leemos.html

La cara poco hablada de la tragedia, por Ricardo de Jesús García Castañeda

0 comentarios
La cara poco hablada de la tragedia
     ¿Por qué nos gusta el sufrimiento y las desgracias ajenas?  Sensaciones producidas por las tragedias pueden ser muchas, una de las que poco se suele hablar es de la alegría que nos produce el ver a una persona sufrir, que al tener una muerte trágica se gane la admiración o incluso el titulo de vida y obra maestra pues una vida llena de sufrimientos la tiene cualquiera, vivir es sufrir y esto en la literatura como en la vida real hace grande algún personaje que consigue grandes empresas, y sufre grandes desgracias.
     La tragedia es un genero que nos encanta, tocas las fibras más sensibles de nuestra alma ¿Qué es lo que hace que un hombre que se propone correr ciento cincuenta kilómetros sin parar. Se prepara durante ocho años… por fin llega el día, el hombre recorre la distancia sin detenerse. Una vez en la meta, cae al suelo y muere. Que nos agrada tanto este pequeño relato? La razón es que el sufrimiento nos es necesario  y nos agrada aun más disfrutar del sufrimiento ajeno que del propio, la palabra adecuada para esto en alemán es schadenfreude que no tiene una equivalencia del todo exacta en español.
¿Existe una palabra equivalente en castellano? Parecería que no. Con dos, podría decirse «alegría malsana» aunque tal vez esta expresión no signifique exactamente lo mismo, También, «delectación morosa», menos utilizada que la anterior, que el Diccionario de la Real Academia Española describe así: “complacencia deliberada en un objeto o pensamiento prohibido, sin ánimo de ponerlo en obra”.”[1]
     Dejando las cuestiones éticas y sociales de lado el sachadenfreude es sano para el ser humano “Un autor señala que “un estudio demostró recientemente que un poco de schadenfreude puede contribuir a aliviar el estrés. Esto no constituye una sorpresa. Cualquiera, en un momento u otro, quizás varias veces por día, se ha reído ante la desgracia ajena y luego sentido mejor”[2] el schadenfreude es una consecuencia de la tragedia aunque como más tarde el autor del articulo anterior menciona que según ciertos estudios depende mucho de la autoestima de la persona que contemple, siendo que el de baja autoestima vera con más agrado el sufrimiento del otro.

     En base de esta palabra me propongo explicar el porque de las personas y personajes literarios; en su mayoría artistas, al sufrir demasiado y dejar alguna obra física, son tomados como una especie de héroes, que era lo que pasaba con los griegos y tragedias en los tiempos clásicos como Edipo (que no deja de recordarme una telenovela), después con los caballeros en la edad media, la mas famosa a mi ver es la de Arturo y la tabla redonda, de la cual he escuchado dos versiones, están llenas de intrigas y  hazañas heroicas. Reales hay muchos artistas que sufrieron Miguel Ángel es uno de los primeros de los que tengo registro implanto de alguna forma el estereotipo del que sufre por su arte; tuvo problemas con el Papa y los Medici y altercados con Leonardo da Vinci junto con las moda romántica.
En el libro si una mañana de verano un niño el autor al explicar a su hijo sobre
El talento habla sobre quien lo tiene y sobre quien no y de quienes quieren tenerlo caen en cierta trampa “la de transformar su propia vida en una obra maestra, y muchos son los que han sufrido por no lograrlo.”[3] Esto para referirse a un amigo suyo que pago por que le publicaran, después de los románticos llego cierta moda, la de los escritores sufridos, ebrios, adictos, con problemas: físicos, mentales, sociales, morales o mentales, etc. Que al expresar sufrimiento quedaba en la memoria del colectivo, Walter Muschg escribe que:

“la poesía dramática representa la existencia, como lucha y sufrimiento, y la misma tensión se nos muestra en la persona del escritor dramático… Racine se alejo de las tablas durante la crisis religiosa… Moliere cerro su teatro por la reacción que provoco su tartufo.”[4]

     Este sufrimiento es de un tipo moral, o para evitar inconvenientes. Uno de los artistas más famosos es el pintor Vincent Van Gogh, una leyenda circula sobre su famosísima oreja, la cual se dice se la corto por su arte debido a su locura como artista maldito o también que se la corto porque una prostituta no le hacia caso y se la dio como prueba de su amor. “ya pasaron los tiempos en que este mal despertaba respeto y aumentaba el prestigio del poeta. Los médicos lo han examinado clínicamente, con el resultado de que la historia se convirtió en un manicomio”[5] Aunque últimamente, según algunos artículos en internet la historiadora Rita Wlidegarns afirma que perdió la oreja debido a una pelea con un pintor francés que el hizo un corte casi perfecto en una pelea en dicho burdel, pero no por una prostituta sino porque ya no soportaba los desvaríos de Van Gogh y este no lo denuncio debido a su temor a los tribunales. Una clara muestra de cómo los chismes desfiguran la verdad y también que a la gente les gustan más las historias trágicas y por cuestiones de intereses mercadotecnia, ganancias o vidas  que en verdad sufren y ciertos eventos trágicos nos llegan hasta fondo. Como la vida ciertos literatos famosos que nos menciona Cotroneo:
“Virginia Woolf una mujer obsesionada por las enfermedades mentales. Ernest Hemingway fue victima de la depresión, hasta el punto de pegarse un tiro con un fusil. Por no hablar de la angustia existencial de Leonardo Leopardi, de la desesperada vitalidad de  de Pier Paolo Pasolini, del nihilismo esnob de Francis Scott Fitzgeral… ¿Y que decir de Eliot?, de quien ya te hablado, su primer mujer estaba loca, su vida estaba “tendida sobre una hoja de navaja”, era una huida hacia la fe y la religión. ¿Y Salinger, el autor de el guardián entre el centeno? Un misterio para cualquiera. ¿Y Stevenson? Lo mismo. Huyo a las islas Samoa de donde-se ha descubierto posteriormente- también hubiera querido huir.” [6]
     Pero no todo el sufrimiento es físico o se precisa estar en inconvenientes políticos en el mundo de la literatura trágica lo que más cala o lo que más pesa son los dolores del alma del espíritu, los sufrimientos psicológicos. “… sin embargo, no es necesario estar enfermo para sufrir; el dolor espiritual puede ser más insoportable que el dolor físico…”[7] Regresando a los clásicos con Sófocles uno de los grandes maestros en tragedias suele manejas conflictos externos causados por las causas físicas y políticas, que desembocan en problemas internos del personaje, esta presente un virtud grandísima, Calderón de la Barca escribe una obra alrededor de esta, muchos caballeros preferían perder la vida que el honor con mucho peso social pues antes un hombre sin palabra ni honor era una escoria.  “El verdadero escenario de sus acciones no podría ser otro que el interior de sus personajes”[8]¿que obliga a Edipo a sacarse los ojos después de descubrir que ha matado a su padre y que su esposa es su madre, a Antigona a enterrar el cuerpo de su hermano después de tenérselo prohibido, a el hijo de Aquiles a regresar el arco de Heracles al anciano con la pierna mala por haberle mentido, a Electra el preferir ser encerrada vida y maldecir a su padrastro y madre por a ver asesinado al padre? Dejando de lado las verdaderas soluciones que habría tomado un ser real, el perfecto pretexto es el honor. Y otra pregunta para encausar el tema ¿Por qué nos encantan tanto estas tragedias, que han logrado sobrevivir tanto en el tiempo? respuestas a esta ultima pregunta hay muchas pues sensaciones las hay por igual, pero la alegría por las desgracias ajenas son una de estas, la situación de Edipo ¿no es irónica a el punto de ser tan gracioso que un tipo sea tan desafortunado después de ser tan poderoso?, ¿no es una situación graciosa es que el gobernante de Tebas pierda a su hijo por matar a su esposa por un capricho de no permitir la sepultura?, ¿no divierte la idea de un lisiado casando animales sin la ayuda de un pie y de igual forma imaginar las convulsiones y desmayos que le solía causar? ¿Imaginar la cara del usurpador del trono cuando se da cuenta que su hijastro esta vivo y su esposa esta muerta, en lugar de la hijastra contestona? La tragedia podrá tener muchas caras pero se pueden reducir a dos la compasión y una poco tratada, quien sabe por que motivo, tal vez por uno bueno ¿o no? , Si se nos enseñara a disfrutar del dolor ajeno a diestra y siniestra el mundo estaría más disparejo y loco ¿o no? En mi opinión creo que si disfrutáramos como algo común de la desgracia ajena estaríamos más hundidos en la miseria si es que esto se puede, pero no evita que esto sea sentido y ocultado después de un tiempo llegara a almacenarse demasiado en nuestro interior y puede explotar de formas inocentes como el carcajearse de un tropezón o comenzar por producir el dolor, amenos que se saque por otras vías, mi perspectiva es que este puede salir por muchos medios, el plano en el que estoy es el de literatura, este en general englobaría demasiado, las telenovelas y programas de concursos al azar, logran generar ciertas sensaciones que pueden caer en la alegría de ver perder alguien un montón de dinero o las múltiples situaciones exageradas de las telenovelas, intentare enfocarme en dos libros Papá Goriot de Balzac y Madame Bovary de Flaubert.
     Ema Bovary es todo un personaje una mujer de gran hermosura pero esta intoxicada por novelas caballerescas y cortesanas es toda una romántica en el sentido amoroso de la palabra, por un suceso azaroso se casa con tipo aburrido para ella y que no llena sus expectativas, tiene ciertos roces con la vida que ella desea como una fiesta en un castillo en la que baila hasta el amanecer, se consigue amantes que satisfacen sus necesidades del alama peor ella solo satisface sus placeres carnales, su esposo es un mediocre que no quiere progresar en la vida ella lo impulsa a que intente un poco de fama, como los grandes médicos que publicaban artículos en los periódicos; pues a ella le encantan ese tipo de cosas, pero solo logra hacerle daño  un pobre de pie zambo, al final una de sus relaciones amorosas y las innumerables deudas la llevan a querer una muerte romántica como la de sus novelas consumiendo arsénico, pero o sorpresa la agonía en su lecho de muerte es más fatal de lo que los libros alcanzaron a decirle, después su esposo carga con las deudas de esta, y su hija se ve arrastrada a trabajar como una hilandera por la posterior muerte de su padre. Cruel, pero divertido, Ema solo buscaba vivir en la opulencia, le gusta la atención y a fin de cunetas decide seguir sus historias y suicidarse en una muerte dramática poco heroica, vivió buscando lujos pero murió pobre.
     En cambio en Papá Goriot, el tipo ya es pobre, a causa de una enfermizo cariño hacia sus hijas, gasto su fortuna por ellas y no le interesa estar en la miseria con tal de que sus hijas tengan lo mejor,  son unas Emas Bovarys, que no les interesa su padre si no tiene dinero, solo quieren opulencia dictada a ellas no tanto por las novelas si no mas por la vida de parís, que en la novela de Balzac de la muchacha de los ojos de oro en la introducción logra retratar como una infección que corrompe y esto le pasa al personaje principal de Papa Goriot, Rastignac, que también quiere lo que los demás tienen, la muerte del padre es un tragedia total, por dar todo a una de sus hijas, comer mal y no tener los cuidados apropiados a su edad enferma de manera tal que a sus últimos suspiros de vida en delirios logra ver a sus dos hijas entre desmayos y convulsiones que no acuden a verlo siendo ese su ultimo deseo, tétrico pero gracioso, mientras el muere, sus hijas están disfrutando de la buena vida y no acuden a verlo aun cuando se les manda un mensaje y el tonto la ve en la ceguera que le produce la enfermedad, Balzac pinta de manera sublime como para chillar a moco tendido, peor eso no le quita que también se pueda ver de un modo gracioso.
     Para concluir las tragedias en la literatura suelen alimentar una parte oscura en nutras almas, que suele ser reprimida social y moralmente, pero eso no quita el hecho de que de que el ser humano puede disfrutar del dolor ajeno.
Bibliografía:
S. Edelberg, Guillermo, http://www.guillermoedelberg.com.ar/ (schadenfreude placer mal sano), consultado 10 de octubre del 2010.
Cotroneo,Roberto, si una mañana de verano un niño,Aguilar,Altea,Taurus,Alfaguara,España,1998.
Muschg, Walter, Historia trágica de la literatura, fondo de cultura económica, México, 1997.
Rogde, Erwin, Psique, Fondo de cultura económica, 1983, México.
Balzac, de Honore, Papá Goriot, Colofón, 2008, México.
Flaubert, Gustave, Madame Bovary, Santillana, 2004, México.
Sofocles, tragedias completas, Aguilar, 1976, México.
Kremer, Angele, Marieti, la moral, Cruzo, 1993.
Luz Garcia, Alonzo, ejercicios de moral, Diana, 1986.
Notas a pie de página
[1] S. Edelberg, Guillermo, http://www.guillermoedelberg.com.ar/ (schadenfreude placer mal sano), consultado 10 de octubre del 2010.
[2] Ibíd.
[3] Cotroneo,Roberto, si una mañana de verano un niño,Aguilar,Altea,Taurus,Alfaguara,España,1998.pp128
[4] Muschg, Walter, Historia trágica de la literatura, fondo de cultura económica, México, 1997, p. 476
[5] Muschg, Walter, Historia trágica de la literatura, fondo de cultura económica, México, 1997, p. 482
[6] Cotroneo,Roberto, si una mañana de verano un niño,Aguilar,Altea,Taurus,Alfaguara,España,1998,p.129
[7] Muschg, Walter, Historia trágica de la literatura, fondo de cultura económica, México, 1997, p. 472
[8] Rogde, Erwin, Psique, Fondo de cultura económica, 1983, México, p. 221.


Letrados de la UAZ. Con la tecnología de Blogger.

"Puedes, sí, como hombre, alguna vez fallar, pero nunca claudicar"

DERECHOS DE AUTOR

myfreecopyright.com registered & protected